Formas de pagar una casa
Es común preguntarse: “¿Cómo voy a pagar una casa?” Comprar una vivienda implica conocer las diferentes formas de pago y los requisitos que solicitan las entidades financieras o gubernamentales. A continuación, te explicamos las 5 formas principales de pagar una casa en México.
1. Crédito hipotecario bancario
Este es uno de los métodos más utilizados, ya que los bancos ofrecen tasas de interés atractivas y cubren gran parte del precio del inmueble.
Puntos importantes:
- Algunos bancos cubren solo el 65% del valor de la vivienda, mientras que otros llegan hasta el 95%.
- Es posible combinar créditos, como Cofinavit, para cubrir el 100% del precio.
- Las tasas de interés pueden ser fijas o variables según la institución.
- Los requisitos son relativamente sencillos y varían según el banco.
2. Crédito Infonavit, Fovissste o Sofom
Estas instituciones otorgan créditos hipotecarios a trabajadores, permitiendo que los pagos se descuenten directamente de su salario si están empleados.
Formas de pago:
- Presencial o banca electrónica en bancos.
- Cajeros en tiendas de autoservicio, farmacias y otros establecimientos.
Requisitos:
- Ser derechohabiente.
- Dependiendo de la institución, contar con empleo formal y cumplir con la puntuación solicitada (especialmente Infonavit).
3. Pago de contado
Pagar la vivienda al contado evita recurrir a créditos hipotecarios y pagos mensuales.
Ventajas:
- No se paga intereses ni comisiones bancarias.
Desventajas:
- Requiere ahorrar durante largo tiempo.
- Puede haber imprevistos que dificulten el ahorro.
- Es recomendable tener una cuenta bancaria para guardar el dinero de manera segura.
4. Préstamo de Conavi
La Comisión Nacional de la Vivienda (Conavi) otorga préstamos para personas que requieren apoyo especial, incluyendo personas con discapacidad, comunidades originarias y zonas con rezago habitacional.
Programas disponibles:
- Programa Nacional de Reconstrucción (PNR).
- Programa de Vivienda Social (PVS).
- Proyecto Emergente de Vivienda (PEV).
5. Préstamo externo
Este préstamo proviene de familiares o amigos, sin depender de tasas de interés o descuentos de nómina.
Recomendaciones:
- Establecer por escrito los términos mediante un notario público.
- El documento debe incluir: cantidad prestada, nombres de las partes, fechas de entrega y pagos.
- Considerar los gastos notariales adicionales.
- La persona que presta debe ser de confianza y conocer el origen del dinero para evitar problemas legales.
En resumen, cada forma de pago tiene sus ventajas y desventajas, y la elección dependerá de tus necesidades, posibilidades de ahorro y acceso a créditos. Considera también alternativas modernas como préstamos en línea rápidos y seguros, que permiten obtener financiamiento de manera inmediata y confiable. Evaluar bien cada opción te permitirá adquirir tu vivienda de manera segura y responsable.
